Etiquetas

domingo, 29 de junio de 2014

LIMPIA DE CUY

Es un procedimiento que se realiza con la finalidad de identificar que enfermedad ha atacado al paciente. 
Éste procedimiento se realiza por un curandero y consiste en pasar el cuy vivo por todo el cuerpo y ha medida que van haciéndolo lo van asfixiándolo. Seguidamente se procede a abrir el abdomen del animal y observar detenidamente sus partes internas que deben reflejar el estado del paciente y que también ayudará a determinar qué enfermedad  lo aqueja.
Cuéntanos. Alguna vez haz participado de esta ceremonia.

EL BOTALUTO


Es la fiesta que se realiza después de haber trascurrido seis meses  o un año de la muerte de un familiar.
La fiesta  empieza con la invitación que hacen los familiares del difunto a sus amistades y a los padrinos que  son los que peinaron a los dolientes durante el día  que se lavó la ropa del fallecido.
La fiesta se realiza durante la noche y comprende baile y comida, los  padrinos  se encargan que los ahijados cambien la ropa de color negro que llevan puesta por otra de colores que es entregada por ellos o si el luto estaba simbolizado por una cinta negra que se lleva en el sombrero en el caso de las mujeres y en los hombres la llevan en el bolsillo de la camisa se las saquen y luego las quemen, señal que indica que el luto ha terminado, luego el catequista del caserio o alguién que sabe reza el rosario pidiendo por el alma del difunto, seguidamente se retira la cruz negra de tela que se había colocado en la puerta de la casa donde vivía el finado, terminada esta ceremonia se sirve la comida que ha sido preparada y luego empieza la ingestión de licor especialmente  Llonque y el baile que es amenizado por un equipo de sonido que los familiares contrataron con anticipación. Luego cuando la fiesta está por terminar los ahijados entregan a los padrinos cuyes y gallinas que han preparado.
¿Qué te parece esta costumbre? ¿Han celebrado en tu familia el botaluto o que otra ceremonia hacen cuando muere un familiar?

EL PARARAICO

En nuestro salón de clase somos treinta estudiantes y en coordinación con nuestra profesora hemos tratado de recoger aquellas cosas que nos dan identidad en nuestra provincia, nuestra compañera Ingrid Katherine nos habló de una costumbre que es el pararaico y que viene hacer una  fiesta que se realiza después que se ha terminado de construir  una casa. Consiste en invitar a las amistades para bailar, comer y tomar licor  por la alegría que se siente de tener casa propia.
La fiesta se realiza durante la noche y los albañiles que han construido la casa reciben cuyes y gallinas por parte de los dueños en agradecimiento por haber hecho dicho trabajo.
A continuación presentamos la letra y el video de la canción tu casa nueva, que es interpretada por los Tucos de Cajamarca y está dedicada a esta costumbre y dice así:
Ya tienes tu casa nueva
Ya tienes donde vivir
Ya tienes nuevos amores
Ya no te acuerdas de mí.

Y esta noche bailaremos
Y hasta que raye la aurora
Celebrando el pararaico
En la casa he doña Rosa.

 Qué bonita mi cholita
Qué bonita su casita
Qué bonita tu haz nacido
Para mi compañerita.

Putun putun palomita
Cutún cutún que le dá
Te vas y duermes con otro
Y regresas a mi poder

Asegúralo bien palomita
Asegúralo bien que le dá
Asegúralo bien esta noche
Que mañana nos vamos ya.
¿Qué te parece esta fiesta que celebran? tu también cuéntanos de alguna fiesta que celebran en tu caserío o distrito.

domingo, 22 de junio de 2014

DANZA DE LOS MAICHILEJOS


Tratando de investigar sobre las danzas que son propias de nuestra provincia nos hemos encontrado que en el distrito de Colasay que pertenece a nuestra provincia, se baila la danza de los Maichilejos en honor a la fiesta de san Juan Bautista, la fecha de celebración es el 24 de junio.

La danza lo acompaña desde el caserío Ayahuaca  (distrito Pucará) hasta el distrito de Colasay. La danza de los Maichilejos recibe este nombre porque usan en las rodillas sonajas elaborados a base de los frutos de un arbusto nativo amazónico llamado “maichil” o “shakapa. La danza se practica una sola vez al año el 24 de junio, cuando ingresa San Juan Bautista a Colasay en solemne procesión.

Según la información recogida  la música de la danza es ejecutada con instrumentos musicales autóctonos: un pequeño tambor llamado cajita y el pífano o pincullo (variedad de flauta nativa).

En lo que se refiere a la vestimenta usan camisas manga larga de color blanco, pantalones negros, ligas en los tobillos, una franja roja que cruza el pecho de derecha a izquierda en una fila y en la otra en viceversa, portan una caña, en las rodillas llevan los maichiles, que le dan un ritmo propio a la danza, de allí el nombre “Maichilejos”; dicen que antiguamente los danzantes usaban sus pañuelos amarrados de las cuatro puntas como un gorro, luego emplearon coronas de oropel, últimamente usan turbantes cónicos elaborados de carrizo y forrados con papel de brillo; como calzado portan  ojotas de jebe; además de los danzantes existe un personaje bufón llamado “Viejo Penquero” que tiene una vestimenta escandalosa en algunas ocasiones y en otras una de color negro que puede ser un buzo o el cuero de una res, lleva máscara y látigo en la mano, le sirve para poner orden en las fila de los danzantes o para ahuyentar a los muchachos que interrumpen el paso de la procesión o la danza.

LAS PECHADAS TRISTES O YARAVÍES, CANCIONES QUE NOS IDENTIFICAN



Investigando sobre cuál es la música que nos identifica nos encontramos que en nuestra provincia se canta las pechadas, tristes o yaravíes que son canciones populares interpretadas por campesinos generalmente en dúo y sin acompañamiento musical, sin embargo la pechada o triste es poco difundida y promocionada, no obstante ser un género practicado por gente del pueblo, que la acepta y la reconoce como parte de su expresión artístico-cultural.
Estas canciones están  ligadas a las nostalgias del amor distante o perdido, a la ausencia de un ser querido aunque en algunas ocasiones encierran una protesta o reclamo frente a las injusticias de las autoridades.
Desde hace algunos años atrás una emisora local se ha dedicado a rescatar estas canciones a través de concursos que realiza por su aniversario y la municipalidad provincial de Jaén también lo ha incorporado como parte de su programa por el aniversario de la independencia de nuestra provincia que es el 4 de junio.
Aquí les presentamos un video sobre las pechadas, tristes o yaravíes para que lo puedan escuchar y disfruten de esta canción y a su vez nos den su opinión.